martes, 9 de junio de 2009

Próximas competiciones regionales, nacionales e internacionales

13 de junio de 2009
Campeonato de Baleares de Quadcross.
Quadcross Estiu, Circuito Foro de Mallorca, Binissalem
El Motoclub Lloseta organiza el "Quadcross Estiu" puntuable para el Campeonato de Baleares para las categorias Q1 y Q2. La carrera tendrá lugar el próximo día 13 de junio a partir de las 16,00 horas en el Foro de Mallorca en la localidad de Binissalem. Las verificaciones tendrán lugar el día 13 de junio de las 15.00 a las 15.30 horas en el Foro de Mallorca en la localidad de Binisalem.

Campeonato de Baleares de Trial Indoor
El motoclub Gruo Trial Pollença organiza la primera prueba puntuable para el Campeonato de Baleares de Trial Indoor. Próximamente completaremos la información.

14 de junio de 2009
Campeonato de Baleares de Velocidad Minimotos y MinimotardFestes de Sant Joan - Muro
El Motoclub Muro organiza el "Trofeo Festes Sant Joan - Muro", quinta prueba puntuable para el Campeonato de Baleares de Velocidad Minimotos y Minimotard para las categorias Iniciacií, Base, 6,7CV, GP1, GP2, Minimotard Base y Minimotard Extreme. La carrera tendrá lugar el próximo día 14 de junio a partir de las 10 horas en el circuito urbano poligono de Muro en la localidad de Muro. Las verificaciones a esta carrera tendran lugar el día 14 de junio de las 8 a las 9.00 horas en el Circuito Urbano poligono de Muro.
Las inscripciones a esta carrera deberan hacerse en esta Federación a traves de los canales habituales fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripc ón el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 10 de junio o bien personandose en la Federación martes o jueves de las 18.30 a las 20.30 horas y abonando los derechos de inscripción.

Campeonato del Mundo de MotoGP
G.P. de Cataluña. Circuito de Montmeló. Con la participación del balear Jorge Lorenzo.

Copa de España Trial Clásicas
Ripoll. Girona.Con la participación de varios pilotos baleares.

Nota Importante: Las inscripciones para las pruebas regionales deberán hacerse en la Federació Balear de Motociclisme a través de los canales habituales fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripción el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 10 de junio o bien personándose en la federación martes o jueves de las 18.30 a las 20.30 horas y abonando los derechos de inscripción.

DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LA FBM

CAMPEONATO DE BALEARES DE MOTOCROSS "B" Y TRIAL BASE 50 Y 80

Este sábado 6 de mayo, en el circuito ubicado en el Polideportivo de Ca'n Picafort, ha tenido lugar lugar la cuarta prueba del Campeonato de Baleares de Motocross "B" organizada por el 100 Emocions Esport Club con la colaboración de la Federación Balear de Motociclismo.
Se convocaron las categorías de Minicross, 65cc y Pit Bikes que contaron con 22 pilotos entre las tres. Destacar que era la tercera prueba de la Copa Consell de Mallorca de Minicross, un trofeo destinado a los más pequeños.
Por primera vez pudimos ver un sistema de riego por aspersión en un circuito de minicross, gracias a la colaboración del Ajuntament de Santa Margalida y el Área d’Esports de Ca’n Picafort, aunque no se pudo evitar el molesto polvo debido al viento y al fuerte calor reinante.

Minicross.
Pudimos ver en cada una de las dos mangas unos bonitos duelos que mantuvieron cuatro jovencísimos pilotos, Juanito Ruano, José María Carmona, José Luís Pérez y Jesús Ferreres, que fueron de lo más emocionante visto en los últimos tiempos en esta categoría. Estos cuatro pilotos fueron los que se disputaron la victoria absoluta, con bonitos piques y muchas caídas en la zona de arena que pusieron más emoción si cabe a las dos mangas. Finalmente Juanito Ruano subió a lo más alto del podio, flanqueado por Jesús Ferreres y José Luís Pérez, quedándose fuera del cajón José María “Coco” Carmona, Jordi Portell y Marc Arjona.

65cc
Juan José Montiel dominó la categoría de 65cc.con mucha autoridad venciendo las dos mangas, mientras que Toni Ferrer e Ignacio Alcoceba le acompañaban en el podio tras empatar a puntos y decidirse el orden por el resultado de la segunda manga. Guillermo Martí era cuarto, seguido de Pau Soler, Roy Hidalgo, Marc Bauzá y Alex Vives.

Pit Bikes
La categoría de Pit Bikes también tuvo mucha emoción, y así el máximo favorito a la victoria, Joan Pau Segura, veía como su moto fallaba en la primera manga cuando dominaba y entraba en meta en última posición empujándola. Toni Melis aprovechaba para imponerse en esta serie por delante de Toni Truyols, Alejandro Martínez, Raúl Carrasco, Angel Moñino, Miguel Arbona y el propio Joan Pau Segura.Toni Melis era así el máximo candidato a la victoria final, pero la moto también le traicionaba a pocas vueltas del final la segunda manga con el desespero del bravo piloto, con lo que el regular Alejandro Martínez se llevaba la victoria en la general por delante de Segura y Raúl Carrasco, que le acompañaron en el podio, tras ellos Toni Truyols, Angel Moñino y Miguel Arbona.

TRIAL BASE 50 Y 80
La prueba de trial que se realizó en las inmediaciones del circuito de minicross, contó con la participación de trece pilotos repartidos entre las dos categorías, una cifra que puede considerarse de buena, teniendo en cuenta que en esta temporada han sido muchos los pilotos que han subido a categorías superiores. El trial no fue fácil, y los jóvenes trialeros tuvieron que enfrentarse a las cuatro zonas marcadas por tres veces, unas zonas muy largas y técnicas, que hizo de este trial uno de los más duros de la temporada.

Base 80.
Sergi Mesquida cimentó su triunfo en la primera vuelta, ya que penalizó 1 punto en todo el recorrido, mientras el resto de sus rivales los acumulaban, 8 para Andreu Reynés, 9 para Adolfo Caballero y 14 para Augusto Fernández. En la segunda vuelta Mesquida volvió a ser el mejor, pero esta vez con 5 puntos, dos menos que Reynés, que se iba asegurando la segunda plaza, mientras que Caballero marcaba 12 y Fernández 14. En la tercera vuelta Reynés recuperó cuatro puntos al líder, que no fueron suficientes, ganando la prueba Sergi Mesquida, con Reynés, Caballero y Fernández a continuación.

Base 50.
Esta prueba contó con nada menos que nueve pilotos, una cifra muy esperanzadora, ya que esta categoría es de donde salen las futuras figuras de nuestro trial. Jordi Torres y Jordi Crespí, con 5 y 6 puntos respectivamente encabezaron la prueba tras la primera vuelta, aunque Jorge López, Daniel Urrutia, Joan Cerdá y Vicente Romera se encontraban esperando cualquier debilidad de los dos primeros para superarlos. Un poco más atrás se colocaban Alejandro Fernández, José Luis Pérez y Alex Maestre, que cerraba el grupo con 20 puntos. En la segunda vuelta un sensacional Jordi Crespí sorprendió a todos sus rivales marcando 1 punto, mientras que el hasta el momento máximo rival Jordi Torres, penalizaba 5 puntos. Joan Cerdá adelantaba a varios pilotos gracias a sus 6 puntos, precediendo a López y Urrutia.
El resto mantenía sus promedios, sin movimientos significativos en la clasificación provisional. En la tercera y definitiva vuelta Crespí volvió a entregar la mejor tarjeta, con 3 puntos, sumando un total de 10, puntuación con la que conseguía una trabajada victoria. La segunda posición era para Jordi Torres, con 20 puntos, mientras que Joan Cerdá subía al tercer escalón del podio con un punto más. Jorge López fue cuarto, precediendo a Daniel Urrutia, Vicente Romera, José Luis Pérez, Alejandro Fernández y Alex Maestre.

DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LA FBM
Fotos: Toni De Luis

viernes, 5 de junio de 2009

Kike Ferrer correrá en Jerez

El piloto mallorquín Kike Ferrer participará este fin de semana en la segunda cita del Campeonato de España de Velocidad en la categoría Supersport junto al equipo Neu Grip y Dues Rodes que se disputará en el circuito de Jeréz.
Tras la victoria conseguida en el Campeonato Extremeño de Velocidad el pasado mes de mayo sobre el mismo trazado de Jeréz, el equipo ha seguido trabajando intensamente en la Yamaha de Kike para poder estar la máximo nivel en esta prueba del nacional.
El equipo está muy animado con los test realizados ya que el rendimiento de la moto y el piloto en su conjunto hacen posible pensar en un resultado positivo en esta segunda prueba del Campeonato de España.
Al igual que otros jovenes pilotos, Kike se enfrenta a esta prueba al mismo tiempo que prepara sus exámenes finales en la Escuela Balear de l'Esport. Kike Ferrer: "Estoy muy cómodo con la moto y dentro del equipo veo que se trabaja duro para conseguir los resultados que estamos buscando. Mi compañero de Box, José Luís Cardoso, también me ayuda mucho, sus consejos y experiencia son muy importantes y espero poder aprovecharlos al maximo".

miércoles, 3 de junio de 2009

Alfonso Ho logra la segunda plaza en el CMV

El último fin de semana de mayo el equipo Mallorca New Limit se desplazó al Circuito de Cartagena para afrontar el Campeonato Mediterráneo de Velocidad, en el que participa el piloto Alfonso Ho en la categoría 600 Series y Angel Poyatos en la Copa Kawasaki Junior Cup.

Alfonso Ho está cumpliendo con creces las expectativas generadas, ya que no tan solo se está adaptando perfectamente a su nueva categoría sino que lo hace marcando unos tiempos sorprendentes. En Cartagena marcó un magnífico 1:39 en los entrenos, presagiando lo que luego sucedería en carrera. Tras una buena salida, Alfonso empezó a marcar sus tiempos, que le llevaron a terminar la carrera en la segunda plaza, sin duda un grandísimo resultado.


Angel Poyatos llegaba a Cartagena en la segunda posición de la provisional, pero en una copa monomarca donde todas las motos tienen las mismas especificaciones y donde lo más normal es que se produzcan luchas cerradas por cada posición del podio, también es previsible que un pequeño fallo de al traste con los objetivos fijados, que no eran otros que los de subir al podio.


Angel llegó a ir segundo, luchando siempre por mantenerse en la cabeza, aunque bajando de vez en cuando hasta la cuarta plaza debido a las continuos escaramuzas por los puestos de honor. A media carrera se le escapó una marcha, perdiendo el ritmo y un valioso tiempo, que aprovecharon los tres primeros para escaparse. Lo peor es que le pasaron dos pilotos más, acabando la carrera en la sexta posición, que ha hecho que las puntuaciones se hayan ajustado mucho en la provisional de la copa.


La próxima prueba será el 20 de septiembre en Albacete.


Fotos: P-J. Vallerpi

Trofeo Motos Salom del Regional de Velocidad

El Circuito de Llucmajor ha sido el escenario de la tercera prueba del Campeonato de Baleares de Velocidad, "Trofeo Motos Salom", que se ha celebrado este último domingo del mes de mayo, organizado por el 1/2 Milla Esportclub. 31 pilotos se dieron cita en los boxes del RennArena divididos entre las cinco categorías, aunque a la hora de realizar los entrenos y las carreras se agruparan tres de ellas en un sólo grupo.

Promo Élite
Esta categoría reúne a los pilotos más jóvenes, y su inclusión en el campeonato está siendo todo un éxito. Después de ver los tiempos que realizaron cada uno de los pilotos en los entrenos cronometrados, se preveía un dominio claro por parte de Javier Orellana, que consiguió un tiempo de 1:37.631, mientras que un grupo de cuatro pilotos no bajaban del 1:39.Al dar comienzo la carrera Javier no quiso perder ni un sólo segundo en ponerse en cabeza, comenzando a rodar en sus registros, liderando la prueba en las 14 vueltas de las que constó. En las primeras vueltas se situó segundo Bernat Crespí, seguido de Onofre Quijada, mientras que Paquita Ruiz precedía a Diego Pérez. En la siguiente vuelta es Paquita Ruiz la que ocupa la segunda posición, con tres pilotos que le siguen muy cerca, Quijada, Crespí y Pérez. Pero Ruiz no puede mantener esta posición siendo adelantada poco a poco por todos ellos, recolocándose los pilotos hasta quedar en el orden que daría lugar a la clasificación definitiva, con Diego Pérez y Onofre Quijada ocupando la segunda y tercera plaza. La cuarta posición fue para Bernat Crespí, seguido de Paquita Ruiz, que posiblemente notó el desgaste al participar también en Open Master. Paquita no fue la única en "doblar" participación en otras categorías, ya que también lo hicieron Javier Orellana y Onofre Quijada.Más atrás José Llabrés se colocó en una tranquila sexta posición, ya que por detrás no le presionaba nadie. Lluís Busquets y Augusto Fernández se mantuvieron muy cerca el uno del otro, consiguiendo la séptima y octava plaza. Adam León fue doblado una vez por la cabeza de carrera y los más pequeños, Jorge López y Juan José Ruiz cerraron la clasificación. Destacar que Jorge cumplió los ocho años en mismo día de la carrera, siendo la participación en ella, el regalo que pidió a sus padres. ¡Felicidades!

125GP / Open Master / 80 Expert

Ocho pilotos se colocaron en la parrilla para que diera comienzo la segunda carrera de la matinal, compuesta por tres categorías, 125GP, Open Master y 80 Expert. Notamos la ausencia en 125GP de Juan Perelló y de Angel Poyatos, que tuvieron que hacer frente a diversos compromisos, como el Mediterráneo de Velocidad o la Kawasaki Junior Cup que se celebrada en Cartagena.En los primeros instantes de la carrera Óscar Calvo y Javier Orellana rodaron juntos, pero muy pronto se pudo ver la diferencia entre la Honda de Óscar y la Mir de Javier, aumentando progresivamente la distancia entre ellos. Lo mismo paso con el resto de participantes, estirándose los pilotos y manteniendo ese orden sin que se produjeran variaciones. En 125GP ganó Óscar Calvo por delante de Onofre Quijada. En Open Master el vencedor fue Javier Orellana, que sumó su segunda victoria del día, siendo segunda Paquita Ruiz. En 80 Expert se impuso Carlos Javier Serrano, dejando a más de 27 segundo a José Manuel García. Juan Miguel Guerrero ocupó el tercer escalón del podio, mientras que Juan Manuel Muntaner fue cuarto.

Open Élite

Ya antes de empezar los entrenos se sabía, que si no sucedía nada fuera de lo normal, sería Juan "Pitu" Pallicer el claro dominador, pero cuando se supieron los tiempos de los cronometrados surgió la duda, ya que Joan Capó, con su Honda se acercó muchísimo al tiempo marcado por "Pitu", 1:26.238 por 1:26.346, apenas una décima de segundo. ¿Se produciría un duelo entre ambos?Pero tan sólo se trató de un espejismo, ya que al darse la salida se vio como Juan Pallicer tomaba rumbo a la victoria sin que nadie se lo impidiera. Tras las primeras vueltas se produjeron pequeños duelos que recolocaron a cada piloto en su sitio. Tras "Pitu", dos pilotos se batieron por la segunda plaza, siendo para Alberto Bauzá, que superó a Joan Capó por poco más de un segundo. Jaime Bestard se situó rápidamente en una cómoda cuarta plaza, siendo el último piloto que acabó en la misma vuelta que el vencedor. Juan Lagar y Juan Miguel Cladera se disputarón la quinta plaza, quedando en este orden. Javier Agredano le ganó la partida a Matías de la Morena por menos de dos segundos, ocupando la última posición Vicente García, que debutaba en esta categoría después de correr en las primeras carreras en 125cc. Bernat Adrover abandonó en la vuelta 13 a causa de una caída sin consecuencias, y Angel Fernández no tomó la salida.

La próxima prueba, el "Trofeo Burn Out" se celebrará el 21 de junio, el primer día del Verano, organizado por el Motoclub Muro.


DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LA FBM

Fotos: Koldo Zuazaga / Ferbis Press / FBM

martes, 2 de junio de 2009

Trial de Mancor de la Vall

Es un consuelo descubrir que todavía hay localidades donde se recibe bien a los trialeros, "obsequiándoles" con unas zonas muy bien marcadas, con la dificultad justa para que todos los pilotos se encuentren a gusto, y que sea su propio nivel el que ponga a cada uno en su sitio. El buen tiempo acompañó a los aficionados que se desplazaron a ver la quinta prueba de la temporada, con siete zonas marcadas en las proximidades del Monasterio de Santa Lucía, a las que los participantes tendrían que dar tres vueltas. El calor volvió a ser el único hándicap, con unas altas temperaturas más propias del cercano verano que de esta primavera.

Élite

Como es normal la categoría Élite fue la menos concurrida debido a la dificultad de los pasos por los que tienen que acceder. El primer líder de esta categoría fue Guiem Soler, que quería repetir la victoria de Galdent, y al presentar la tarjeta al término de la primera vuelta parecía que así sería, ya que tan sólo penalizó 1 punto, mientras que Marc Horrach ya tenía 7, Josep Seguí 16 y Toni Juan Gayá 24. La lesión de Marc parecía ser la causa, pero si hay algo que jamás se debe hacer es confiarse, ya que el piloto de Inca marcó 2 puntos en la segunda vuelta por 6 de Soler, situándose a 2 puntos del líder. Seguí no podía seguir el ritmo y con 15 puntos decía adiós de luchar por la victoria, pero al menos se aseguraba el tercer puesto, ya que Gayá sumaba 20 puntos más. Y saltó la sorpresa, ya que Horrach ganaba el trial al realizar una tercera vuelta impecable, penalizando un sólo punto, mientras que Soler repetía la puntuación de la segunda vuelta y "engordaba" su cuenta con 6 puntos más, quedando relegado a la segunda plaza final. Tercera posición para Seguí que mejoró sus registros y cuarta para Gayá, que nos sorprendió con una tercera vuelta magnífica, en la que penalizó sólo 5 puntos.

Master

Qué bonita se está poniendo la temporada en esta categoría. Se podría decir que "está que arde". En la primera carrera de Ibiza se impuso Javi Palau, en la segunda, también en Ibiza, la victoria fue para Toni Salas, en el trial de Galdent victoria para José Mª Segura, de vuelta a Ibiza, nueva victoria en Puig den Valls para el piloto de Muro, y en la quinta prueba, el ibicenco Javi Palau repite triunfo. Pero lo mejor es que los tres pilotos no ceden ante nadie más y han acaparado el podio en las cinco carreras. Palau y Segura, empatados a 87 puntos lideran la clasificación, mientras que Salas es tercero a un sólo punto, o sea, que nada de despistarse.Pero volvamos a esta quinta cita del campeonato. Palau y Segura empezaron muy concebtrados, sin cometer fallos, liderando la prueba al término del primer giro el ibicenco con 1 punto, mientras que Segura marcaba 2. Salas no mantuvo el nivel de los primeros, colocándose tercero con 5 puntos. Tras estos tres pilotos se colocaban Joan Campins, Juan Vte. Tur e Ismael Gijón con 7 puntos, uno menos que Toni Cardona. Francisco Ferrer, Miguel Angel Escandell y Ruben Moreno cerraban la provisional de la prueba.En la segunda vuelta Salas y Segura elevan la presión sobre el líder, penalizando ambos un sólo punto, mientras que Salas marca uno más. Empate pues entre Segura y Palau con Salas en la tercera plaza. Y llega la tercera y definitiva vuelta, y es allí donde Javi Palau destapó el "frasco de las esencias" y completo el recorrido de forma impecable, perfecta, como lo acredita su tarjeta, con 0 puntos. Salas mantuvo el nivel de la segunda vuelta y sumando un punto más desbancó a Segura, que con la peor puntuación de sus tres pasadas quedaba relegado a la tercera plaza. Doblete pues de los ibicencos y segunda victoria, merecidísima por cierto, para Javi Palau.Joan Campins fue rebajando sus puntos en cada giro, consiguiendo la cuarta plaza por delante de Juan Vicente Tur y Toni Cardona, que fueron quinto y sexto respectivamente. Francisco Ferrer e Ismael Gijón empataron a puntos, dejando a Miguel Angel Escandell tras ellos, siendo Ruben Moreno el que cerró la clasificación.

Expert

Los jovencísimos pilotos del Grup de Trial Pollença siguen empeñados en desbancar a los veteranos del podio, aunque estos se resisten, como en Mancor, donde Daniel Resch, vencedor de esta categoría, estuvo "rodeado" por las "canas" de Francisco Ramón y de Jaime Roig, segundo y tercero, que empataron a 9 puntos con Tomás Oliver, decidiéndose las posiciones como dicta el reglamento.Resch, que lleva dos victorias, como Andreu Oliver, mientras que la que falta la consiguió Ramón (Brava), se perfila como uno de los favoritos y en Mancor lo demostó entregando una tarjetas con 2+2+1 puntos, mientras que las tarjetas de "Brava" y Roig tenían 3+4+2 y 6+2+1. Esta última tarjeta, la del "gigante" Jaime Roig demuestra el afán de superación de este magnífico piloto, que cuenta en sus vitrinas con innumerables trofeos. Recuperándose de una operación de rodilla, y sin estar en su mejor forma, fue rebajando sus puntuaciones hasta la tercera vuelta, en la que penalizó un solitario punto. Tomás se encontraba en muy buena posición para subir al podio, pero los 4 puntos de la primera vuelta fueron decisivos.Mala jornada para Andreu Oliver, con una mala primera vuelta, en la que marcó 9 puntos, impidiéndole luchar por el podio, a pesar de ser el único piloto que pudo realizar el recorrido sin penalizar (9+0+3).Gabriel Bosch, piloto asiduo al podio, fue sexto, precediendo al resto de pilotos, como Jacques Lescure, Tomás Pizá, Miquel Gayá, Jaume Rosselló, Miquel Jaume, Christophe Lescure, Sebastià Batle, Toni Mas, Pepín Yuste, Pep Segura, Toni Sansó y Juan Camps.


Open

Albert Bonet Vilar ganó su tercer trial consecutivo y sólo su ausencia en las dos primeras pruebas le puede impedir que consiga el título, ya que demuestra un gran dominio marcando las mejores puntuaciones en cada vuelta. Tras el, en la segunda posición, se clasificó Óscar Alba, ganador de las dos primeras pruebas, y aunque no estuvo en Galdent se mantiene al frente de la clasificación.Joan Thomás subió al tercer escalón del podio, a tres punto de Alba. Albert Bonet Camps se acercó a este último, empatando en las dos últimas vueltas, pero un punto de más en el primer giro le relegó a la cuarta plaza. Manuel Moragues, Marcos Pineda, Matías Pizá y Mateo Benegas compitieron entre ellos por las posiciones intermedias, mientras que Gerard Pou, Jarvis Dean y Jaume Jordá cerraban la lista de clasificados. Joan Poyatos y Tolo Nadal no terminaban la prueba, Joan sin terminar ni un sólo giro y Tolo en la tercera vuelta, cuando estaba realizando un gran trial y ocupaba la segunda plaza provisional.


El trial se toma unos meses de descanso, regresando el 20 de septiembre con el Trial Maria.


DEPARTAMENTO DE PRENSA DE LA FBM

Fotos: Koldo Zuazaga / Ferbis Press / FBM