martes, 28 de abril de 2009

Horrach en el Mundial de Trial

MUNDIAL DE TRIAL. PORTUGAL
El inquero Marc Horrach, integrante del equipo nacional de la RFME y piloto de la EBE, junto a su mochilero Guillem Soler, ha tenido un fin de semana muy intenso y difícil, debido a la lesión que arrastra desde el pasado 5 de Abril, en el Campeonato del Mundo en Newcastle, Irlanda, ya que en esta cita sufrió un fuerte golpe en las costillas, logrando a la vez un buen resultado con la sexta posición.

Una vez en Mallorca se le detectó que tenía una costilla rota, pero tenía otra cita importante el 19 de Abril, la segunda prueba del Campeonato de España TR2 en Baiona-Pontevedra, con tan mala fortuna que en la primera zona perdió el control de su moto cayendo hacia atras dándose un fuerte golpe en la parte trasera optando por la retirada. Ya en la isla después de pasar reconocimiento médico se le acosejo reposo y que no entrenase, pero como tenía dos citas para este fin de semana, el Europeo y el Mundial en Portugal, se le dió tratamiento y se le aconsejó que usara una faja protectora.

El sábado, a pesar del dolor, optó por participar en el Campeonato de Europa, logrando una meritoria 9 plaza de un total de 23 inscritos. Aunque mermado fisicamente, este resultado le dió mucha moral para afrontar el Mundial, que se celebraba el domingo 26 abril. En esta ocasión logró una más que aceptable 8ª posición, siendo el segundo mejor español de los seis que participaban, sólo superado por su compañero y también integrante del equipo nacional el catalan Carles Traviesa, que finalizó el 6º, con tan sólo 7 puntos de diferencia respecto a Marc, de un total de 23 inscritos.

El mundial se toma un pequeño descanso y volverá el 16 y 17 de mayo con el Gran Premio de Gran Bretaña, tiempo para entrenar mucho y poder recuperarse de la lesión.

Salom en el Mundial de Superbikes

MUNDIAL DE SUPERBIKES. Holanda (Assen)
David Salom sigue sin puntuar en esta dificilísima competición, que cuenta entre su parrilla con pilotos de talla internacional con motos oficiales. En la primera manga, el piloto mallorquín del Team pedercini ocupó la penúltima plaza, por detrás de David Checa, mientras que en la segunda carrera no pudo acabar.

lunes, 27 de abril de 2009

Jorge Lorenzo vence en Japón y se coloca líder del Mundial

Jorge Lorenzo salió victorioso de un emocionante Gran Premio Polini de Japón, disputado este pasado domingo en el circuito Twin Ring Motegi. Es la segunda victoria de su carrera en la categoría de MotoGP y su segundo podio consecutivo tras el logrado en Qatar, lo que le permite situarse primero en la clasificación general del Campeonato del Mundo, que tiene su próxima cita en el circuito de Jerez. ver MotoGP

Minimotos y Minimotard Can Picafort (4ª prueba del Regional)

El Motoclub 4 Illes, especializado en carreras de Minimotos y Minimotard, organizó el domingo 26 de abril, una prueba valedera para el Campeonato de Baleares en el Circuito de Karting de Can Picafort, que cuenta con unas magníficas instalaciones para la realización de esta especialidad de velocidad.

Minimotos Iniciación
Joan Uviña no pudo rematar su magnífica actuación en la primera manga, en la que consiguió la victoria, siendo relegado a la cuarta plaza al no conseguir acabar la segunda manga. Vicente Romero, que había sido tercero en la carrera inicial, se adjudicó la victoria al ganar la segunda manga, consiguiendo un punto más que Daniel Urrutia, que fue segundo. Bernat Rigo se subió al tercer escalón del podio, gracias a una cuarta y tercera plaza. Tras ellos se clasificaron el ya mencionado Joan Uviña, Jordi Font, Alejandro Maestre y Alejandro Fernández.

Minimotos 6,2 CV
Agusto Fernández y José Luis Pérez se intercambiaron las posiciones en las dos mangas, ganando una y ocupando la segunda plaza en la otra. El mayor valor de la segunda manga dio como vencedor a Agusto. Jorge López fue tercero con una cuarta y tercera plaza, también empatado a puntos con Alex Vives. Juan Miquel Vaquer, Bernat Rigo y Juan Miguel Jaume se clasificaron a continuación.

Minimotos Base
Kevin Donoso fue el más rápido en esta categoría, ganando las dos mangas. La segunda plaza fue para Damià Huguet, que precedió a Xairo Casanova y a Víctor Álvarez. Nuria Perelló y Mishael Guzmán no consiguieron ningún punto.

Minimotos GP2
Daniel García fue el dominador de esta categoría, ganando las dos mangas, tan sólo "incordiado" en alguna fase de la carrera por Manolo Trillo, que fue segundo en ambas mangas. La tercera plaza fue para Marcelino Fernández, mientras que Antonio Fernández salió sin puntos de Can Picafort.

Minimotos GP1
La categoría más potente vio como Fco. Javier Salmerón se adjudicaba la prueba gracias a su regularidad, ya que quedó segundo en ambas mangas. En la primera se impuso Guillermo Mora, pero en la segunda no pudo conseguir más que la quinta plaza, por lo que quedó relegado a la tercera plaza final. El ganador de la segunda manga fue Pedro Pérez, que adelantó a Salmerón en la última curva de la carrera, en una acción al límite, forzando a su rival a una pequeña caída. El "grandullón" Rene Grandpierre fue cuarto, gracias a sus dos tercera posiciones, precediendo a Fco. Javier Medina, Carlos San Juan, Gorka Hernández, José Manuel Martín y Martín Cañellas.

Minimotard Base
Adriá Alcaraz no tuvo rival en Can Picafort, logrando dos cómodas victorias. Agusto Fernández fue segundo, seguido de José Luis Pérez. La cuarta plaza fue para Joan Uviña, seguido de Jorge López, Alex Vives, Joan Miquel Vaquer y Daniel Urrutia.

Minimotard Extreme
El vencedor de esta categoría fue "Pitu" Pallicer, que por una ocasión dejó su potente Extreme del CEV para correr entre sus amigos. Me parece algo a tener en cuenta que los pilotos que consiguen triunfar en las competiciones nacionales no dejen las pruebas regionales, ya que gracias a ellos el nivel puede seguir subiendo en las Islas. Joan demostró que es rápido este en el circuito en el que esté y con la moto que sea, en este caso una pit-bike, aunque se las tuvo que ver en ambas mangas con Enrique Arjona, que vendió muy cara la primera plaza, acabando en una más que meritoria segunda plaza. La tercera posición fue para Miguel Ángel Daviu, empatando a puntos con Daniel Vidal, que fue cuarto. Víctor José Velez fue quinto, seguido de Onofre Quijada, Ignacio Torres, Joana Mª Díaz, Daniel Buades, Marc Buades, José Antonio Mateos y David Villena.

Trial Clásicas y Base Sant Francesc, en Muro

Este domingo se ha celebrado en la finca denominada Son Jeroni, en Muro, el Trial Clásicas y Base San Francesc, organizado por el Motoclub Muro, y que contó con 26 pilotos inscritos, distribuidos en cinco categorías.

Base 50
Jordi Crespí y Jordi Torres empezaron muy igualados en la primera vuelta, aunque en la segunda y la tercera Crespí apenas cometió errores, mientras que Torres se cargó de puntos. La victoria fue para el de Santa María, que ganó con 21 puntos de ventaja sobre Jordi Torres. Joan Cerdá, que en la primera vuelta no había estado demasiado afortunado se aprovechó de esta circunstancia, y a punto estuvo de quitarle la segunda plaza a Torres, quedando a un sólo punto de él.

Base 80
En esta categoría se vivió una máxima igualdad, siendo la victoria final para Adolfo Caballero con 44 puntos. Andreu Reynés se colocaba segundo al término de la primera vuelta, a 3 puntos de Sergi Mesquida, pero este último le empató en la segunda vuelta, logrando la segunda plaza final. Reynés se tuvo que conformar con la tercera posición.

Amigos
Esta categoría contó con un sólo participante, Marc García, que terminó su participación con 15 puntos.

Trialeros
En esta ocasión pudimos ver una bonita lucha entre tres pilotos para conseguir la victoria, pero lo más curioso es que en esta ocasión Joaquín Forteza no estuvo en este duelo, ya que en la primera vuelta se cargó de puntos. Juan Poyatos, Antonio Rullán y Francisco Fernández empataron a 2 puntos al final de la primera vuelta, pero en la segunda tan sólo Juan y Francisco seguían en el liderato, al penalizar 1 punto, aunque Antonio se mantenía a la expectativa a un punto de distancia. Juan Poyatos siguió muy regular, penalizando un punto más, y ganando la prueba, mientras que Francisco Fernández entregaba la ficha con un punto más de penalización. La tercera plaza era para Antonio Rullán, seguido de Miguel Jaume, Joaquín Forteza, Christophe Lescure y Manuel Morales.

Expertos
También surgió la sorpresa en esta categoría, ya que Gaby Tomás fue segundo, después de penalizar 5 puntos en la primera vuelta. En la segunda y en la tercera entregó su ficha sin penalización, marcando dos "0" consecutivos, pero el hándicap de esta primera vuelta le arruinó una victoria. Jaime Roig y Josep Seguí, un veterano curtido en mil triales y un joven piloto que empieza su carrera, lucharon por el escalón más alto del podio, empatando a 2 puntos tras la primera vuelta. En la segunda Josep le cogió una ventaja de dos puntos a Jaime, y debido a que volvieron a empatar en la tercera vuelta la victoria fue a parar al piloto del EBE Josep Seguí. La segunda plaza fue para Gaby Tomás y la tercera para el "gran" Jaime Roig. Antonio Juan Gayá se impuso en otra lucha, también muy emocionante, con Francisco Ramón, José Mª Segura, Joan Thomás y Fco. Ferrer. La tercera vuelta de Gayá fue impresionante, marcando un "0", que junto a los dos de Gaby Tomás fueron los únicos de la prueba. Antonio Juan Gayá acabó el trial en cuarta posición con 10 puntos totales, seguido del ibicenco Francisco Ramón con 15 puntos. Tras ellos se clasificaron Francisco Ferrer, José Mª Segura, Juan Thomás, José Yuste, Joan Gabriel Nadal, Miguel Gayá y Bartolomé Nadal.

La próxima prueba para los jovencísimos pilotos de Trial Base 50 y 80 será este próximo sábado en Can Picafort.

MNL en el Mediterráneo de Velocidad y Kawasaki Junior Cup

El Equipo Mallorca New Limit consiguió buenos resultados en su desplazamiento al Circuito de Cheste, en Valencia, donde este domingo 26 de abril se celebraron el Campeonato Mediterráneo de Velocidad, en el que participa Alfonso Ho en la categoría Series 600, y Miguel Ángel Poyatos en la Kawasaki Juanior Cup.

Alfonso Ho, un joven piloto que ha subido de categoría este año, pasando de una 125cc a una potente Suzuki GSX600RR, ha inciado de la mejor manera posible su andadura en un certamen nacional, ya que consiguió una magnífica quinta plaza, que sin duda ha llenado de alegría a todo el equipo.

Por su parte, Miguel Ángel Poyatos ha conseguido su primer podio, al acabar tercero en la primera carrera de esta copa monomarca. La Kawasaki Ninja 250R del Mallorca New Limit aún tiene un pequeño margen de mejora, con el que se espera que Poyatos pueda luchar en las próximas citas por la victoria.

domingo, 26 de abril de 2009

Jorge Lorenzo sale desde la tercera posición en el GP de Japón

La cancelación de la segunda jornada de entrenamientos previos a la disputa del Gran Premio de Japón obligó a la organización a dar por válidos los resultados obtenidos en anteriores jornadas de pruebas. El mallorquín saldrá tercero en el Gran Premio de Motegi, segunda prueba del Mundial 2009 de MotoGP. ver MotoGP

miércoles, 22 de abril de 2009

Entrega de trofeos temporada 2008

La Federació Balear de Motociclisme recuerda que el próximo día 8 de mayo, a partir de las 20:00 horas, se celebrará en el Restaurante Pequeño Mundo (Coll d'en Rebassa), la Cena - Entrega de Premios correspondiente al Campeonato de Baleares de Motociclismo de la temporada 2008.

El tiquet ya está disponible en las oficinas de la FBM y la fecha tope para su adquisición será el día 5 de mayo. Los Campeones de las diferentes especialidades y categorias estarán invitados, como cada año, por cortesia de la FBM. Precio ticket adulto 25 €, precio ticket niño hasta 12 años 12 €. Para más información en la web, teléfono y oficinas de la FBM.

Próximas Competiciones Regionales, Nacionales e Internacionales

26 de abril 2009
TRIAL. V Trial Clásicas y Base Fira de Sant Frabcesc
5P.- V TRIAL FIRA DE SANT FRANCESC
El motoclub Muro organiza el V Trial Fira de Sant Francesc, quinta prueba puntuable para el Campeonato de Baleares para las categorias Clásicas, Expertos, Trialeros y Amigos, además de ser la sexta prueba para las categorías Base 50 Automáticas y Base 80. La prueba tendrá lugar el día 26 de abril a partir de las 10 horas en el circuito Son Jeroni en la localidad de Muro. Las verificaciones tendran lugar de las 9 a las 9.50 horas en el mismo lugar. Esta prueba debía haberse celebrado el día 19, pero el Motoclub solicitó el aplazamiento al 26 de abril.

MINIMOTOS Y MINIMOTARD. CAN PICAFORT
El motoclub 4 illes organiza en el Circuito de Karting de Can Picafort la prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Minimotos y Minimotard para las categorías GP1, GP2, 6.2, Iniciación, Base, Minimotard Base y Minimotard Extreme, que se tuvo que suspender el pasado 29 de marzo, por las condiciones de lluvia y viento que hubo en el Circuito de Llucmajor.

La carrera tendrá lugar el día 26 de abril a partir de las 10.00 horas en el circuito Karting Can Picafort. Las verificaciones tendrán lugar el día 26 de abril de la 8 a las 8.45 horas en el mismo circuito.Las inscripciones a las pruebas deberán hacerse en esta Federación a través de los canales habituales fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripción el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 15 de abril o bien personándose en la Federación martes o jueves de las 18.30 a las 20.30 horas y abonando los derechos de inscripción.

MUNDIAL DE MOTOGP. JAPÓN
Jorge Lorenzo participa en la segunda prueba del Mundial de MotoGP en el FIAT Yamaha.

MUNDIAL DE SUPERBIKES. Holanda (Assen)
David Salom intentará en esta nueva cita del Mundial de Superbikes quedar entre los puntos, con la Kawasaki ZX10 del Team Pedercini.

MUNDIAL DE TRIAL. PORTUGAL
Marc Horrach participa en la segunda prueba del Mundial de Trial, en la categoría Youth, en la prueba que se celebrará en la localidad portuguesa de Chaves.

CMV. Campeonato Mediterráneo Velocidad. Valencia.
Varios de nuestros pilotos se desplazarán a Valencia para esta prueba. Entre ellos Lluís Salom en 125GP, Miguel Ángel Poyatos en la Kawasaki Junior Cup.

MOTOCROSS. Campeonato de España MX2. Sanlucar.
El piloto de Casablanca Joan Sans se desplazará hasta Cádiz para competir en la cuarta cita de este certamen.

Horrach y Seguí, en el Nacional de trial

Marc Horrach y Josep Seguí, ambos pilotos EBE, participaron en el Campeonato de España de Trial celebrado en Baiona, en TR2 y Junior respectivamente.

Marc no tuvo tampoco demasiada fortuna, ya que en la primera zona, en un fuerte escalón de piedra, perdió el control de su moto, golpeándose fuertemente contra el suelo al caer hacia atrás. Fue retirado en ambulancia, ya que se dolía en varias partes de su cuerpo, no detectándole ninguna lesión. Pero aún así, quedó tan maltrecho que optó por retirarse.

Ya en Palma se le ha detectado una pequeña fisura en una costilla, que no le impedirá desplazarse hasta Portugal este próximo fin de semana, donde se disputa una prueba del Europeo el sábado, y una del Mundial el domingo. Josep Seguí tuvo una actuación discreta, en un año que es de aprendizaje, ocupando la 9ª plaza a un sólo punto de la 8ª.

Discreto estreno de los mallorquines en el Campeonato de España de Velocidad (CEV)

Este pasado fin de semana dio comienzo en el Circuito de Albacete el Campeonato de España de Velocidad, en el que competirán varios pilotos de las Islas Baleares en tres de sus categorías.

En 125GP Lluís Salom intentará defender el sub-campeonato que logró el pasado año. Este año milita en el equipo SAG (Stop & Go) y pilota una Honda que está mejorando día a día. En la carrera de Albacete, en unas condiciones muy adversas debido a la lluvia, consiguió una meritoria cuarta plaza, que le permite colocarse en muy buena posición. Como en todos los campeonatos, conseguir acabar siempre en las primeras posiciones, es el objetivo este año, ya que si en el 2008 hubiera estado más arriba en la carrera de Montmeló (consiguió un sólo punto) y hubiera puntuado en la primera de Albacete, el título no se le hubiera escapado. Juan Perelló (EBE) también participó en esta carrera, también integrado en el SAG, consiguiendo un gran resultado al cruzar la meta en la décima posición, un gran salto de calidad, después de un 2008 en el que sufrió mucho para clasificarse.

En Supersport Jonathan Alabarce (Kawasaki Basoli) fue nuestro mejor piloto, clasificándose en la séptima posición, mientras que el piloto de l'EBE Kike Ferrer (NeuGrip), en su año de debut en el CEV, consiguió la 11ª posición.

En Extreme tuvimos la mala suerte de ver como Joan "Pitu" Pallicer, después de una sensacional salida, se caía debido al aceite que había dejado en la pista la moto de Kenny Noyes, que también se fue al suelo por delante de "Pitu". En este momento el piloto mallorquín se encontraba en la cuarta plaza, con una conducción muy cómoda, por lo que hubiera podido realizar una gran carrera.

La próxima prueba de este certamen, se celebrará en el Circuito de jerez, el próximo 7 de junio.

Mala suerte para el Yamaha Phase One

El Yamaha Phase One, equipo británico donde milita el piloto mallorquín Pedro Vallcaneras, se preparó a conciencia para la primera prueba de la temporada, las míticas 24 Horas de le Mans, desplazando al circuito francés todo su potencial, dos motos, varios motores, uno de ellos especialmente preparado para las tandas de clasificación y la carrera, contando además con el soporte oficial de la marca de neumáticos Dunlop.

Todo se estaba desarrollando según lo previsto, preparando a conciencia todos los reglajes de la moto para que diera un rendimiento óptimo en el momento de la carrera, consiguiendo gracias a este trabajo que sus tres pilotos Pedro Vallcaneras, Damian Cudlin y su hermano Alex fueran rebajando considerablemente sus cronos, llegando a marcar tiempos muy alentadores, entre 1:41 y 1:42.

Antes de empezar las tandas clasificatorias el equipo montó el motor “pata negra”, con el que deberían correr las 24 horas. A pesar clasificarse en una discreta 20ª plaza, un factor sin ninguna trascendecia, las sensaciones eran muy buenas y el equipo estaba optimista. tras la tradicional salida, que se encargó al australiano Damian Cudlin, y después de rodar unas 42 vueltas, le tocó el turno a Vallcaneras. Fue en este momento cuando el equipo se dio cuenta que la moto tenía un consumo desmesurado de aceite, comprobando que la moto “sudaba” por algún sitio, que no pudieron encontrar por mucho que lo intentaron. Ante esta perspectiva, Vallcaneras dio unas cuantas vueltas con mucho cuidado, ya que si la pérdida de aceite persistía podía poner en peligro no sólo la integridad física de Pedro, sino también la de todos los pilotos participantes en la carrera.

A indicaciones del jefe del equipo, Pedro entró en los boxes para ver si la fuga de aceite persistía, y después de muchos minutos, al ver que no encontraban la fuente del problema, el equipo decidió retirarse de la competición.

Aunque la temporada ha empezado de la peor manera posible, todavía quedan muchas carreras en las que, sin duda, el Yamaha Phase One y sus pilotos, tendrán mucho que decir.

sábado, 18 de abril de 2009

Tests del equipo Mallorca New Limit en Cartagena y Valencia

El Equipo Mallorca New Limit se desplazó a los circuitos de Cartagena y Valencia con el fin de que sus pilotos, Miguel Ángel Poyatos y Alfonso Ho, realizaron un test preparatorio de cara a los compromisos que deben afrontar esta temporada, la Kawasaki Junior Cup en el caso de Poyatos y el Balear de Velocidad en el caso de Ho.

El viernes 10 de abril, a las 10 de la mañana, empezaron a rodar en el Circuito de Cartagena, en tandas de 20 minutos. Ambos pilotos realizaron siete tandas cada uno, con pequeños intervalos para descansar, acabando sobre las seis de la tarde.
Debido a que la Kawasaki Ninja 250R era nueva, durante las cuatro primeras tandas Miguel Ángel siguió con el rodaje que ya había iniciado en el Circuito RennArena de Llucmajor, siendo en las últimas tandas donde pudo empezar a exigirle más a la mecánica. Al acabar la jornada los técnicos del equipo desmontaron la moto y se pudieron empezar a realizar modificaciones, sobre todo en las suspensiones y en la entrega de potencia.

El segundo día, Poyatos pudo se hizo a la moto y consiguió rodar en 1:57.88, quedando satisfecho con su nueva montura.Alfonso Ho no tuvo el hándicap de tener que hacer ningún tipo de rodaje, por lo que desde el primer momento pudo rodar a fondo con su Suzuki GSX600RR.
El Circuito de Cartagena es muy similar al circuito de Llucmajor, con un gran número de curvas lentas y cerradas, por lo que se sintió muy a gusto. Empezó marcando un cono de 1:43.86, acabando el dia en 1.42.64, mientras que el segundo día y con un neumático mas nuevo paró el crono en 1:41.56.

El 12 de abril, ya en el circuito mundialista de Cheste, en Valencia, un circuito en el que Poyatos ha rodado en varias ocasiones, le pudo sacar todo el potencial a la Ninja 250R, rodando en un tiempo de 2:06.74. El equipo trabajó con intensidad para poner la moto a punto, ya que la primera prueba de este certamen será en este circuito.
Por su parte Alfonso encontró el circuito un poco complicado, ya que hay curvas más rápidas y rectas mas largas, lo que el ritmo es mucho más rápido. Empezó marcando un crono discreto de 1:54.32, para acabar con un fantástico 1:44.68, lo que demuestra su gran progresión. Al día siguiente, en la primera tanda, tuvo una contractura en el cuello y no pudo seguir rodando.

En resumen, unas jornadas de tests sin caídas y con los objetivos realizados. Miguel Ángel Poyatos hizo 1.007 Km y Alfonso Ho 724 Km.

jueves, 16 de abril de 2009

Jorge Lorenzo es tercero en el estreno del Mundial de MotoGP

Jorge Lorenzo se clasificó en la tercera posición el Gran Premio de Qatar, primera prueba del Mundial de MotoGP que se disputó ayer lunes por la noche tras ser aplazada el domingo por culpa de la torrencial lluvia que se vivó en el circuito de Losail. ver MotoGP

sábado, 11 de abril de 2009

Próximas Competiciones Nacionales e Internacionales

19 de abril 2009
MUNDIAL ENDURANCE. 24 Horas de le Mans
El piloto balear Pedro Vallcaneras participará este próximo fin de semana del 18 al 19 de abril, en la mñitica prueba de resistencia "24 Horas de Le Mans" en Francia, integrado en el equipo Phase One Yamaha.

CEV. Campeonato de España de Velocidad. Albacete.
Se celebra la primera prueba del Campeonato de España de Velocidad en el Circuito de Albacete, con la participación de los pilotos baleares Juan Perelló y Lluís Salom en 125GP, Jonathan Alabarce Enric Ferrer en Supersport y Juan Pallicer en Extreme.

TRIAL CLÁSICAS. Copa de España en Jaen.
Varios de nuestros pilotos se desplazarán hasta Jaen, aunque todavía no hay lista de inscritos.

TRIAL. Campeonato de España de Trial Baiona, Pontevedra
Marc Horrach y Josep Seguí participarán en esta prueba, Marc en la categoría TR2, mientras Josep lo hace en Junior.

26 de abril 2009MUNDIAL DE MOTOGP. JAPÓN
Jorge Lorenzo participa en la segunda prueba del Mundial de MotoGP en el FIAT Yamaha.

MUNDIAL DE SUPERBIKES. Holanda (Assen)
David Salom intentará en esta nueva cita del Mundial de Superbikes quedar entre los puntos, con la Kawasaki ZX10 del Team Pedercini.

MUNDIAL DE TRIAL. PORTUGAL
Marc Horrach participa en la segunda prueba del Mundial de Trial, en la categoría Youth, en la prueba que se celebrará en la localidad portuguesa de Chaves.

CMV. Campeonato Mediterráneo Velocidad. Valencia.
Varios de nuestros pilotos se desplazarán a Valencia para esta prueba. Entre ellos Lluís Salom en 125GP, Miguel Ángel Poyatos en la Kawasaki Junior Cup.

MOTOCROSS. Campeonato de España MX2. Sanlucar.
El piloto de Casablanca Joan Sans se desplazará hasta Cádiz para competir en la cuarta cita de este certamen.

Próximas Competiciones Regionales

19 de abril 2009
MOTOTURISMO. 33ª Volta Internacional a Mallorca
El 1/2 Milla Esportclub organiza la 33ª edición de la "Volta a Mallorca", con salida desde "El Corte Inglés" de la Avenidas a las 10 horas. Pre-inscripción en la planta de deportes de “El Corte Inglés” de Avenidas y Jaime III del 7 al 18 de abril Plazas limitadas.
Precio 19 €, incluye Cena sábado “Parrillada Motera” en Abraxas (bebida no incluida), Camiseta conmemorativa VOLTA MALLORCA, Hoja de ruta, pegatin, Comida domingo buffet libre (bebida no incluida) en hotel Bellevue de Alcudia (de 13’30 h. a 15’30 h), Chocolatada Son Servera, Asistencia sanitaria (ambulancias – médico), Asistencia técnica y camión escoba recogida motos, Refresco clausura sorteo de premios y obsequios, Diploma participación si se entrega hoja ruta completa.

MINIMOTOS. Minimotos Santa Eulalia (Ibiza)
El motoclub 4 illes organiza la 3ª prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Minimotos y Minimotard para las categorías GP1, GP2, 6.2, Iniciación, Base, Minimotard Base y Minimotard Extreme. La carrera tendrá lugar el día 19 de abril a partir de las 10.00 horas en el circuito Go Karts Santa Eulalia en la localidad de Santa Eulalia (Ibiza). Las verificaciones tendrán lugar el día 19 de abril de la 8 a las 8.45 horas en el mismo circuito.

QUADCROSS. Quadcross Sant Jordi
MOTOCROSS. III Motocross Rock Solid Sant Jordi

26 de abril 2009
TRIAL. V Trial Clásicas y Base Fira de Sant Francesc
5P.- V TRIAL FIRA DE SANT FRANCESC
El motoclub Muro organiza el V Trial Fira de Sant Francesc, quinta prueba puntuable para el Campeonato de Baleares para las categorias Clásicas, Expertos, Trialeros y Amigos, además de ser la sexta prueba para las categorías Base 50 Automáticas y Base 80. La prueba tendrá lugar el día 26 de abril a partir de las 10 horas en el circuito Son Jeroni en la localidad de Muro. Las verificaciones tendran lugar de las 9 a las 9.50 horas en el mismo lugar. Esta prueba debía haberse celebrado el día 19, pero el Motoclub solicitó el aplazamiento al 26 de abril.Las inscripciones a esta carrera deberán hacerse en esta Federación a través de los canales habituales fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripción el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 15 de abril o bien personándose en la Federación martes o jueves de las 18.30 a las 20.30 horas y abonando los derechos de inscripción.

MINIMOTOS Y MINIMOTARD. CAN PICAFORT
El motoclub 4 illes organiza en el Circuito de Karting de Can Picafort la prueba puntuable del Campeonato de Baleares de Minimotos y Minimotard para las categorías GP1, GP2, 6.2, Iniciación, Base, Minimotard Base y Minimotard Extreme, que se tuvo que suspender el pasado 29 de marzo, por las condiciones de lluvia y viento que hubo en el Circuito de Llucmajor. La carrera tendrá lugar el día 26 de abril a partir de las 10.00 horas en el circuito Karting Can Picafort. Las verificaciones tendrán lugar el día 26 de abril de la 8 a las 8.45 horas en el mismo circuito.Las inscripciones a las pruebas deberán hacerse en esta Federación a través de los canales habituales fax o mail (adjuntando a la hoja de inscripción el resguardo del ingreso bancario) hasta el día 15 de abril o bien personándose en la Federación martes o jueves de las 18.30 a las 20.30 horas y abonando los derechos de inscripción.

martes, 7 de abril de 2009

Jorge Lorenzo, entrevista previa al Mundial

LA ENTREVISTA

- ¿Cómo te sientes después de los entrenamientos con la nueva Yamaha M1?
- Me siento muy bien, con ganas de que empiece el Mundial. El inicio no fue fácil, pero finalmente he conseguido ir rápido con los neumáticos Bridgestone. El último día de ensayos en Qatar y los dos dias en Jerez de hace dos semanas me dejaron un buen sabor de boca. Llego muy ilusionado, aunque se hayan reducido los entrenamientos, la pretemporada ha sido muy larga, así que tengo ganas de competir.

-¿Pero el largo parón ha servido para conocer otras disciplinas, verdad?
- Sí, este año hemos querido probar otras cosas. Juego a fútbol un día por semana, los entrenamientos en el gimnasio incorporan nuevas rutinas... La verdad es que estoy muy contento porque descubro nuevas opciones que hacen mucha más divertido la larga preparación para el Mundial.

- La pretemporada además ha llevado el ingrediente de la crisis.
- Sí, sabemos que hay un problema a nivel general en la economia mundial, no solo en el deporte. Por suerte a nosotros no nos ha afectado mucho y nuestros patrocinadores siguen confiando en mis posibilidades.

- También ha tenido tiempo para ser el protagonista de un cómic que se llama ‘Lorenzo’s Land’.
- Panini me propuso este proyecto hara unos 7 o 8 meses. Me parecio algo interesante y acepté sin pensármelo, pues uno de los sueños de todo adolescente es convertirse en un superhéroe. Aunque eso sí, mi condición era que yo pudiera ser el guionista y que pudiese estar al corriente de todo. Panini no se opuso y empezamos a trabajar. Al final creo que hemos logrado una historia muy divertida y original.

- ¿Qué se puede decir de los neumáticos Bridgestone y también de la nueva regla que impide los entrenamientos los viernes por la mañana?
- Los neumáticos son muy distintos a los que llevaba el año pasado, pero poco a poco me voy adaptando. Bridgestone tiene un neumático delantero muy competitivo y es en la frenada donde se debe marcar la diferencia. En cuanto a la nueva regla que reduce la sesion matinal del viernes, si pienso egoistamente no me beneficia mucho, pues soy un piloto que va de menos a más y que necesita kilómetros, pero es un cambio que ayudará a mejorar la salud económica de la categoría.

- ¿Crees que el año pasado se habló demasiado de neumáticos?
- Era lógico, las cosas no eran normales. Creo que Dorna tomó la decisión correcta, aunque con ello se rompa una historia de 60 años de competencia. Esperemos que este año podamos ver un Campeonato del Mundo más abierto, con más adelantamientos y donde las últimas vueltas sean muy disputadas.

- ¿Te sientes más confiado en tu segundo año en MotoGP?
- Me noto con más experiencia después de todo lo vivido en 2008. El año pasado me sentía muy bien desde el primer momento, de ahí que llegasen muy pronto los buenos resultados. Todo estaba en su sitio y sin darme cuenta debuté con una 'pole' y un podio en Losail. Sobre todo fue una cuestion de neumáticos. Cuando fueron bien, estuvimos delante, cuando dejaron de funcionar llegaron las caidas, pues no entendi que mi rendimiento debia adecuarse a nuestras condiciones.

- ¿Cuál será el principal objetivo de 2009?
- El objetivo es intentar mejorar la cuarta posición del año pasado. Creo que una buena mentalidad es intentar ser un piloto más completo cada año,

- ¿Quiénes son los favoritos al título?
- Por lógica, los que terminaron arriba la temporada pasada. Valentino es el campeón, así que junto a Stoner, anterior campeón, son los que tienen más presión en ese aspecto. Luego está Pedrosa, que aunque ha sufrido una lesión complicada, seguro que estará con ellos luchando por ganar carreras. Ahora bien, eso sería lo logico, pero ya sabemos que la lógica en el deporte no siempre se cumple.

- Esta temporada seréis cuatro pilotos españoles, ¿cómo ves el regreso de Sete Gibernau y el cambio de Toni Elías?
- Me alegro por él y le deseo lo mejor. No será fácil, volver después de unos años no es sencillo y encima no debutará al 100% por culpa de una caída. Toni ha vuelto con Gresini y de momento parece que todo le puede ir mejor que el 2008. Se merece tener regularidad en MotoGP.

- ¿Cómo has vivido los primeros entrenamientos con el número 99 en el carenado?
- Me siento muy feliz por el cambio de número. No me lo hubiese imaginado hace un año y en cambio estoy encantado con el nuevo diseño y cómo queda sobre la M1. Espero que me traiga suerte.

LORENZO OPINA SOBRE LOS CIRCUITOS DEL MUNDIAL

01
QATAR (10-12 abril)
Losail, en Doha, es uno de mis circuitos talismán y el primero nocturno de la historia, por lo que es diferente a todos los demás. Es una buena forma de comenzar el Campeonato. Y si es en el podio, mejor. El año pasado fui segundo, solo detrás de Stoner.

02
JAPÓN (24-26 abril)
El Twin Ring de Motegi es un trazado de frenadas y el primero en el que conseguí una vuelta rápida en carrera. En 2008 finalicé cuarto tras un duelo final con Pedrosa, al que no pude superar. Visitar Motegi es un honor, pues además es la casa de la marca a la que pertenezco. Este año lo cambian de fecha, deja otoño para ser la segunda cita.

03
ESPAÑA (1-3 mayo)
Jerez es el escenario de mi debut con solo 15 años. Tiene una diferencia con el resto y es que es el sitio en el que sientes al público más cercano. Ganar allí, único. Este año me gustaría mejorar la tercera posición de hace un año.

04
LE MANS (15-17 mayo)
Otro de los circuitos talismanes y uno de los clásicos del motor. Le Mans es Le Mans, puro olor a gasolina. Aunque también lo haya pasado mal en más de una ocasión. En 2008 llegaba con los tobillos rotos de la caída de China. Me cai los dos días de entrenamientos y pese a ser undécimo en el primer paso por meta en carrera, terminé segundo, en un triplete histórico para Yamaha (Rossi-Lorenzo-Edwards).

05
MUGELLO (29-31 mayo)
Posiblemente el lugar más bonito de todo el Campeonato, juntamente con Phillip Island. Pero tiene algo en su contra, es el más difícil de todo el calendario. Me precipité en la primera vuelta cuando probaba de superar a Dovizioso y así situarme quinto. Me volví a casa con el primer cero del año.

06
CATALUNYA (12-14 junio)
Es el circuito más cercano a mi tierra, Mallorca, y en el que solo he podido ganar una vez, en 250cc. Me gusta mucho el recorrido y toda la organización. El año pasado viví uno de los peores momentos de mi carrera. Me caí en los segundos entrenamientos libres, produciéndome un traumatismo craneal que me tuvo 72 horas ingresado en la Dexeus.

07
HOLANDA (25-27 junio)
Es mi pista preferida, siempre he sentido algo diferente cuando he estado en Assen. Es conocido por todos como la Catedral del motociclismo. Hay que pisarla al menos una vez en la vida. En la campaña de mi debut en MotoGP realicé 11 adelantamientos, pero solo pude terminar sexto.

08
ESTADOS UNIDOS (3-5 julio)
Laguna Seca, en California, es mítico, antiguo y con la curva más impresionante y espectacular del Mundial: el sacacorchos. El año pasado debuté con una caída que me impidió llegar a esa curva. Espero resarcirme este año con una buena carrera.

09
ALEMANIA (17-19 julio)
Sachsenring es el enclave más ratonero y con la parte más lenta. Subidas y bajadas sin parar. La temporada pasada llovió y terminé por los suelos.

10
INGLATERRA (24-26 julio)
La lluvia es la norma en Donington Park, igual que los prados verdes. Este es el último gran premio antes de trasladarse a Silverstone. La pasada temporada hice unos malos entrenamientos y partí desde la penúltima posición. Tras una remontada, terminé sexto.

11
REP. CHECA (14-16 agosto)
Otro de mis circuitos preferidos. Brno goza de muchas curvas enlazadas y una gran anchura. En 2008 me repescaron tras terminar decimoséptimo y finalicé décimo en la carrera. Fue uno de los grandes premios donde los neumáticos fueron la clave.

12
INDIANÁPOLIS (28-30 agosto)
El huracán Ike convirtió la carrera del año pasado en toda una hazaña, mucha agua y más viento. Logré mi primer podio en agua y en Estados Unidos. A punto estuve de coger a Hayden, pero se suspendió el gran premio debido a la meteorología. 250cc ni se llegó a disputar. ¡Esto es América!

13
SAN MARINO (4-6 septiembre)
Desde Francia no subía al podio en 2008, así que fue uno de los mejores momentos de mi debut en MotoGP. En Misano hay sol, mucho ambiente y es un recorrido muy bonito. Misano se disputa este año justo después de Indianápolis.

14
PORTUGAL (2-4 octubre)
Es un lugar anticuado, en una zona rica de Portugal y donde hace mucho viento. Nunca olvidaré el lugar donde logré mi primera victoria en MotoGP.

15
PHILLIP ISLAND (16-18 octubre)
Junto a Mugello, el circuito más bonito del Campeonato. Además de ver el mar y las gaviotas, es el más rápido de los 17. Estuve a punto de sumar mi séptimo podio, pero Toseland hizo un gran tapón durante media carrera.

16
MALASIA (23-25 octubre)
Sepang es una pista muy moderna en un sitio tropical, con lo que llueve casi todos los días y hace un calor sofocante con mucha humedad. Otro mundo. El año pasado terminé por el suelo después de una mala salida.

17
VALENCIA (6-8 noviembre)
En Cheste logré mi primer título de dos y medio, pese a que hace un año con el diseño en la moto, el mono y el casco de las banderas de los 14 países donde he ganado no hice mi mejor carrera. Es la traca final del Mundial y la despedida de la afición, que disfruta de ver la carrera desde casi cualquier parte del trazado. Se merecen que algún año se decida aquí el título de MotoGP.


BIOGRAFÍA DE JORGE LORENZO

“Tengo 21 años y fiché por el equipo Fiat Yamaha en 2008, después de haber conquistado el título de 250cc en dos ocasiones con la marca italiana Aprilia. Debuté en MotoGP logrando la ‘pole position’ en la primera prueba de la temporada, curiosamente la primera carrera nocturna de la historia. En la prueba, desarrollada en Qatar, terminé en segunda posición”, así empieza la historia reciente de Jorge Lorenzo Guerrero en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Una segunda ‘pole’ y otro podio en la segunda cita del Campeonato del Mundo demuestra que no es una casualidad. Y después de sumar la tercera consecutiva en Estoril, sube a lo más alto del podio por primera vez en su carrera. Pero el piloto más joven de la categoría por aquel entonces vuelve a la tierra con la espectacular caída sufrida en los entrenamientos libres en China, donde se fractura los dos tobillos. Pese a la gravedad de la situación, el mallorquín decide luchar y concluye en cuarta posición, preludio del nuevo podio que consigue semanas después en Francia. El ecuador del Campeonato es muy complicado para el piloto español. Un cúmulo de caídas con sus lesiones correspondientes le hacen perder confianza. Pese a todo, no baja los brazos y tras el parón veraniego suma otros dos podios en su currículum: Misano e Indianápolis. Termina la temporada en cuarta posición y es nombrado ‘rookie del año’, siendo además el mejor debutante de la historia desde la llegada de las motocicletas de cuatro tiempos.

Jorge nace en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares (España), el 4 de mayo de 1987. Comienza a montar en moto a los tres años de edad en un aparato que le fabrica su propio padre (Chicho) y sus primeras carreras son en la especialidad de minicross. En 1995, con ocho años, logra el Campeonato de Baleares, al que siguen los títulos de trial, minimoto y motocross.
Lorenzo se gradúa en la competición en pista a nivel nacional en 1997 y al año siguiente ya gana la Copa Aprilia 50cc. A pesar de ser demasiado joven, en 2000 le permiten competir con solo 13 años en el Campeonato de España de 125cc y hace historia al convertirse en el Campeón de Europa más joven de 125cc en la siguiente temporada.
Este piloto precoz, una vez más demuestra que no tiene límites y debuta en el Campeonato del Mundo en la tercera carrera de la temporada 2002. Como no alcanza la edad mínima por un día (los 15 años), se pierde los la primera jornada de entrenamientos en el circuito de Jerez de la Frontera. Poco a poco se va amoldando a la categoría.
El mallorquín logra su primera victoria en 125cc en el Gran Premio de Brasil un año más tarde. En 2004 añade otros tres triunfos y concluye su último ejercicio en el octavo de litro en la cuarta posición, llegando con opciones de subcampeonato a la última prueba. En 2005 salta al cuarto de litro de la mano de Honda. En su primera temporada consigue seis podios, cuatro ‘pole positions’ y finaliza quinto en la general. Su explosión definitiva es un año después, cuando aterriza en la fábrica Aprilia.
Lorenzo rompe todos los pronósticos y domina la clase media con ocho triunfos y diez ‘pole positions’, que igualan el récord de Anton Mang. En 2007 suma las mismas victorias y nueve ‘poles’ que le permiten renovar su cetro en Sepang. Para remarcar la temporada, se convierte en el mejor piloto de la historia de la categoría.
Después de su emocionante estreno en MotoGP, Lorenzo repite en 2009 como compañero de equipo de Valentino Rossi en el equipo de fábrica de Yamaha, en la que probará de acercarse todavía más al título. Su carácter lleno de color le ha llevado a celebrar las victorias de formas tan distintas como originales, lo que le han hecho distinto al resto delante de los aficionados. Su sobrenombre, X-Fuera, es en alusión a su increíble estilo de pilotaje que acunó en sus primeros pasos en los 125cc.


Comunicación http://www.lorenzo99.com/

Joan Sans, octavo en el motocross de Cáceres

Joan Sans, el joven piloto de Casablanca (Palma) consiguió la octava posición en la parrilla de salida de la prueba del nacional de Motocross MX2, que se celebraba este fin de semana en Cáceres. Ya en carrera Joan sólo pudo acabar 11º en la primera manga, mientras que en la segunda mejoró, situándose en la 8ª plaza, que le permitió acabar en esta misma posición en el cómputo de las dos mangas.
Después de estas dos mangas, pertenecientes a la tercera cita del campeonato, Joan Sans se posiciona en la octava posición con 76 puntos, tan sólo un punto menos que el sexto clasificado. La próxima prueba se celebra el 26 de este mismo mes, en Sanlucar.

Horrach en el Mundial de Trial Youth en Irlanda

El joven piloto de l'EBE Marc Horrach ha particiado este sábado y domingo en el Mundial de Trial que se ha celebrado en Bangor, Irlanda, en una competición compuesta por dos jornadas que puntúan de forma independiente, como si de dos pruebas totalmente diferentes se tratara. En la 1ª Jornada consiguió la 9ª plaza, mientras que en la 2ª Jornada, la del domingo, se alzaba hasta la 6ª plaza, un buen resultado sin duda.

David Salom es vigesimoprimero en Valencia

El piloto mallorquín David Salom (Team Pedercini Kawasaki) se clasificó en la vigesimoprimera posición en la tercera prueba del Mundial de Superbikes, celebrada ayer domingo en el circuito Ricardo Tormo de Valencia. Noriyuki Haga (Ducati Xerox) fue el vencedor absoluto tras ganar las dos carreras disputadas y se distancia en el liderato del Mundial.

Manuel Porras fue cuarto en el Mediterráneo

Manuel Porras fue el mejor piloto mallorquín en la segunda prueba del Campeonatodel Mediteráneo de Velocidad, celebrado ayer en Albacete. Porras (Yamaha) fue cuarto en la categoría Extreme. En la carrera de 125 GP, el joven Lluís Salom (Honda) fue sexto, mientras que Miquel Pons finalizó decimosexto en Challenge 80cc.

Campeonato de Baleares de Trial Clásicas y Base. Cala Sant Vicenç.

Organizada por el Motoclub Formentera i Eivissa, se ha celebrado la 4ª prueba del campeonato de Clásicas y la 5ª de Trial Base, en 6 zonas montadas dos de ellas en un torrente, y las otra 4 muy cerca de la Cala Sant Vicenç, todas ellas de tierra y rocas.

En Expertos se ha impuesto Gaby Tomás, con 13 puntos de penalización, mientras que Francisco Ramón, segundo clasificado, terminaba con cinco puntos más. Francisco Ferrer ha sido tercero, con 19 puntos. En esta categoría han competido ocho pilotos.

En Trialeros la victoria ha recaído en Juan Poyatos, que ha superado a Xim Forteza por un sólo punto, 23 y 24 respectivamente. Miquel Jaume ha sido el que ha completado el podio, con 31 puntos. Cinco han sido los pilotos inscritos en esta categoría.

En Amigos Marc García ha subido a lo más alto del podio con 23 puntos de penalización, seguido de Jaume Jorda y de Pedro Mas, con 41 y 56 puntos.

En Trial Base todos los pilotos eran mallorquines, sin participación pitiusa, algo que sin duda debería hacer pensar a los responsables del deporte base.

En Base 50 automáticas el vencedor ha sido Jordi Torres, que ha superado a Jordi Crespí por seis puntos de diferencia, de 17 a 23 puntos. Juan Cerdá ha sido tercero con 26 puntos.

En Base 80 ha ganado Adolfo Caballero, que ha superado a Sergi Mesquida por un sólo punto (40 y 41), Andreu Reynés ha sido tercero con 55.

miércoles, 1 de abril de 2009

Lorenzo salta al cómic antes del Mundial

Jorge Lorenzo salta de la moto y aterriza de pleno en el noveno arte, aparca moto y casco esperando la nueva temporada cogiendo lápiz y papel bocetando el guión… ¿quizá para una futura película?
Un diamante cómic es para toda la vida. Jorge Lorenzo ha quedado inmortalizado no sólo por sus carreras, hazañas y victorias, también por sus espectaculares celebraciones que no dejan indiferente a nadie. Lo hemos visto boxear en el circuito, lo hemos visto brandar una espada cuál gladiador en circo romano, lo hemos visto conquistando el mundo plantando banderas ¡ESTA TIERRA ES MIA! Lorenzo’s Land. Ahora es una nueva semilla la que planta, o plantó meses atrás iniciando éste fantástico proyecto, el fruto del cuál vemos nacer hoy. Todo un professional asumiendo nuevos retos, marcando historia con un palmarés excepcional para su edad, palmarés al que añade hoy un broche de oro, o más bien dicho una pincelada de color, sueño y humor para agradecer a todos sus fans su incondicional apoyo. Un cómic para toda la vida.

Qué ha pasado? Jorge Lorenzo despierta tras un duro accidente y no recuerda su pasado como piloto. El bicampeón del mundo de motociclismo, el mejor rookie de la historia enMotoGP, se plantea en este cómic un interesante giro a su vida: ¿quién es en realidad Jorge Lorenzo más allá de las motos? Ficción y realidad, personajes famosos y circuitos, se entremezclan en la búsqueda de un destino que nos acerca más a la figura real de Jorge Lorenzo: creativo, inquieto, tenaz, meticuloso… Características esenciales que han hecho a Jorge quien es, tanto encima de la moto como en su vida pública y privada.

Panini Comics te descubre a un nuevo Jorge Lorenzo, guionista de cómic, tan audaz a la hora de definir una escena como a la hora de afrontar una curva con la moto lanzada a toda velocidad. ¡Súbete a esta aventura gráfica completamente diferente y entra en Lorenzo’s Land.

Sobre Panini
El grupo Panini, creado hace 48 años en Módena (Italia), y con filiales en Europa y América latina, es líder mundial en el sector editorial de coleccionables, y también en el sector internacional de cómics, revistas infantiles y manga en Europa y América latina. El ejercicio 2.008 el grupo Panini facturó setecientos cincuenta millones de euros. La compañía distribuye en más de 100 países y cuenta con una plantilla de más de 700 empleados.