martes, 7 de abril de 2009

Jorge Lorenzo, entrevista previa al Mundial

LA ENTREVISTA

- ¿Cómo te sientes después de los entrenamientos con la nueva Yamaha M1?
- Me siento muy bien, con ganas de que empiece el Mundial. El inicio no fue fácil, pero finalmente he conseguido ir rápido con los neumáticos Bridgestone. El último día de ensayos en Qatar y los dos dias en Jerez de hace dos semanas me dejaron un buen sabor de boca. Llego muy ilusionado, aunque se hayan reducido los entrenamientos, la pretemporada ha sido muy larga, así que tengo ganas de competir.

-¿Pero el largo parón ha servido para conocer otras disciplinas, verdad?
- Sí, este año hemos querido probar otras cosas. Juego a fútbol un día por semana, los entrenamientos en el gimnasio incorporan nuevas rutinas... La verdad es que estoy muy contento porque descubro nuevas opciones que hacen mucha más divertido la larga preparación para el Mundial.

- La pretemporada además ha llevado el ingrediente de la crisis.
- Sí, sabemos que hay un problema a nivel general en la economia mundial, no solo en el deporte. Por suerte a nosotros no nos ha afectado mucho y nuestros patrocinadores siguen confiando en mis posibilidades.

- También ha tenido tiempo para ser el protagonista de un cómic que se llama ‘Lorenzo’s Land’.
- Panini me propuso este proyecto hara unos 7 o 8 meses. Me parecio algo interesante y acepté sin pensármelo, pues uno de los sueños de todo adolescente es convertirse en un superhéroe. Aunque eso sí, mi condición era que yo pudiera ser el guionista y que pudiese estar al corriente de todo. Panini no se opuso y empezamos a trabajar. Al final creo que hemos logrado una historia muy divertida y original.

- ¿Qué se puede decir de los neumáticos Bridgestone y también de la nueva regla que impide los entrenamientos los viernes por la mañana?
- Los neumáticos son muy distintos a los que llevaba el año pasado, pero poco a poco me voy adaptando. Bridgestone tiene un neumático delantero muy competitivo y es en la frenada donde se debe marcar la diferencia. En cuanto a la nueva regla que reduce la sesion matinal del viernes, si pienso egoistamente no me beneficia mucho, pues soy un piloto que va de menos a más y que necesita kilómetros, pero es un cambio que ayudará a mejorar la salud económica de la categoría.

- ¿Crees que el año pasado se habló demasiado de neumáticos?
- Era lógico, las cosas no eran normales. Creo que Dorna tomó la decisión correcta, aunque con ello se rompa una historia de 60 años de competencia. Esperemos que este año podamos ver un Campeonato del Mundo más abierto, con más adelantamientos y donde las últimas vueltas sean muy disputadas.

- ¿Te sientes más confiado en tu segundo año en MotoGP?
- Me noto con más experiencia después de todo lo vivido en 2008. El año pasado me sentía muy bien desde el primer momento, de ahí que llegasen muy pronto los buenos resultados. Todo estaba en su sitio y sin darme cuenta debuté con una 'pole' y un podio en Losail. Sobre todo fue una cuestion de neumáticos. Cuando fueron bien, estuvimos delante, cuando dejaron de funcionar llegaron las caidas, pues no entendi que mi rendimiento debia adecuarse a nuestras condiciones.

- ¿Cuál será el principal objetivo de 2009?
- El objetivo es intentar mejorar la cuarta posición del año pasado. Creo que una buena mentalidad es intentar ser un piloto más completo cada año,

- ¿Quiénes son los favoritos al título?
- Por lógica, los que terminaron arriba la temporada pasada. Valentino es el campeón, así que junto a Stoner, anterior campeón, son los que tienen más presión en ese aspecto. Luego está Pedrosa, que aunque ha sufrido una lesión complicada, seguro que estará con ellos luchando por ganar carreras. Ahora bien, eso sería lo logico, pero ya sabemos que la lógica en el deporte no siempre se cumple.

- Esta temporada seréis cuatro pilotos españoles, ¿cómo ves el regreso de Sete Gibernau y el cambio de Toni Elías?
- Me alegro por él y le deseo lo mejor. No será fácil, volver después de unos años no es sencillo y encima no debutará al 100% por culpa de una caída. Toni ha vuelto con Gresini y de momento parece que todo le puede ir mejor que el 2008. Se merece tener regularidad en MotoGP.

- ¿Cómo has vivido los primeros entrenamientos con el número 99 en el carenado?
- Me siento muy feliz por el cambio de número. No me lo hubiese imaginado hace un año y en cambio estoy encantado con el nuevo diseño y cómo queda sobre la M1. Espero que me traiga suerte.

LORENZO OPINA SOBRE LOS CIRCUITOS DEL MUNDIAL

01
QATAR (10-12 abril)
Losail, en Doha, es uno de mis circuitos talismán y el primero nocturno de la historia, por lo que es diferente a todos los demás. Es una buena forma de comenzar el Campeonato. Y si es en el podio, mejor. El año pasado fui segundo, solo detrás de Stoner.

02
JAPÓN (24-26 abril)
El Twin Ring de Motegi es un trazado de frenadas y el primero en el que conseguí una vuelta rápida en carrera. En 2008 finalicé cuarto tras un duelo final con Pedrosa, al que no pude superar. Visitar Motegi es un honor, pues además es la casa de la marca a la que pertenezco. Este año lo cambian de fecha, deja otoño para ser la segunda cita.

03
ESPAÑA (1-3 mayo)
Jerez es el escenario de mi debut con solo 15 años. Tiene una diferencia con el resto y es que es el sitio en el que sientes al público más cercano. Ganar allí, único. Este año me gustaría mejorar la tercera posición de hace un año.

04
LE MANS (15-17 mayo)
Otro de los circuitos talismanes y uno de los clásicos del motor. Le Mans es Le Mans, puro olor a gasolina. Aunque también lo haya pasado mal en más de una ocasión. En 2008 llegaba con los tobillos rotos de la caída de China. Me cai los dos días de entrenamientos y pese a ser undécimo en el primer paso por meta en carrera, terminé segundo, en un triplete histórico para Yamaha (Rossi-Lorenzo-Edwards).

05
MUGELLO (29-31 mayo)
Posiblemente el lugar más bonito de todo el Campeonato, juntamente con Phillip Island. Pero tiene algo en su contra, es el más difícil de todo el calendario. Me precipité en la primera vuelta cuando probaba de superar a Dovizioso y así situarme quinto. Me volví a casa con el primer cero del año.

06
CATALUNYA (12-14 junio)
Es el circuito más cercano a mi tierra, Mallorca, y en el que solo he podido ganar una vez, en 250cc. Me gusta mucho el recorrido y toda la organización. El año pasado viví uno de los peores momentos de mi carrera. Me caí en los segundos entrenamientos libres, produciéndome un traumatismo craneal que me tuvo 72 horas ingresado en la Dexeus.

07
HOLANDA (25-27 junio)
Es mi pista preferida, siempre he sentido algo diferente cuando he estado en Assen. Es conocido por todos como la Catedral del motociclismo. Hay que pisarla al menos una vez en la vida. En la campaña de mi debut en MotoGP realicé 11 adelantamientos, pero solo pude terminar sexto.

08
ESTADOS UNIDOS (3-5 julio)
Laguna Seca, en California, es mítico, antiguo y con la curva más impresionante y espectacular del Mundial: el sacacorchos. El año pasado debuté con una caída que me impidió llegar a esa curva. Espero resarcirme este año con una buena carrera.

09
ALEMANIA (17-19 julio)
Sachsenring es el enclave más ratonero y con la parte más lenta. Subidas y bajadas sin parar. La temporada pasada llovió y terminé por los suelos.

10
INGLATERRA (24-26 julio)
La lluvia es la norma en Donington Park, igual que los prados verdes. Este es el último gran premio antes de trasladarse a Silverstone. La pasada temporada hice unos malos entrenamientos y partí desde la penúltima posición. Tras una remontada, terminé sexto.

11
REP. CHECA (14-16 agosto)
Otro de mis circuitos preferidos. Brno goza de muchas curvas enlazadas y una gran anchura. En 2008 me repescaron tras terminar decimoséptimo y finalicé décimo en la carrera. Fue uno de los grandes premios donde los neumáticos fueron la clave.

12
INDIANÁPOLIS (28-30 agosto)
El huracán Ike convirtió la carrera del año pasado en toda una hazaña, mucha agua y más viento. Logré mi primer podio en agua y en Estados Unidos. A punto estuve de coger a Hayden, pero se suspendió el gran premio debido a la meteorología. 250cc ni se llegó a disputar. ¡Esto es América!

13
SAN MARINO (4-6 septiembre)
Desde Francia no subía al podio en 2008, así que fue uno de los mejores momentos de mi debut en MotoGP. En Misano hay sol, mucho ambiente y es un recorrido muy bonito. Misano se disputa este año justo después de Indianápolis.

14
PORTUGAL (2-4 octubre)
Es un lugar anticuado, en una zona rica de Portugal y donde hace mucho viento. Nunca olvidaré el lugar donde logré mi primera victoria en MotoGP.

15
PHILLIP ISLAND (16-18 octubre)
Junto a Mugello, el circuito más bonito del Campeonato. Además de ver el mar y las gaviotas, es el más rápido de los 17. Estuve a punto de sumar mi séptimo podio, pero Toseland hizo un gran tapón durante media carrera.

16
MALASIA (23-25 octubre)
Sepang es una pista muy moderna en un sitio tropical, con lo que llueve casi todos los días y hace un calor sofocante con mucha humedad. Otro mundo. El año pasado terminé por el suelo después de una mala salida.

17
VALENCIA (6-8 noviembre)
En Cheste logré mi primer título de dos y medio, pese a que hace un año con el diseño en la moto, el mono y el casco de las banderas de los 14 países donde he ganado no hice mi mejor carrera. Es la traca final del Mundial y la despedida de la afición, que disfruta de ver la carrera desde casi cualquier parte del trazado. Se merecen que algún año se decida aquí el título de MotoGP.


BIOGRAFÍA DE JORGE LORENZO

“Tengo 21 años y fiché por el equipo Fiat Yamaha en 2008, después de haber conquistado el título de 250cc en dos ocasiones con la marca italiana Aprilia. Debuté en MotoGP logrando la ‘pole position’ en la primera prueba de la temporada, curiosamente la primera carrera nocturna de la historia. En la prueba, desarrollada en Qatar, terminé en segunda posición”, así empieza la historia reciente de Jorge Lorenzo Guerrero en el Campeonato del Mundo de Motociclismo.
Una segunda ‘pole’ y otro podio en la segunda cita del Campeonato del Mundo demuestra que no es una casualidad. Y después de sumar la tercera consecutiva en Estoril, sube a lo más alto del podio por primera vez en su carrera. Pero el piloto más joven de la categoría por aquel entonces vuelve a la tierra con la espectacular caída sufrida en los entrenamientos libres en China, donde se fractura los dos tobillos. Pese a la gravedad de la situación, el mallorquín decide luchar y concluye en cuarta posición, preludio del nuevo podio que consigue semanas después en Francia. El ecuador del Campeonato es muy complicado para el piloto español. Un cúmulo de caídas con sus lesiones correspondientes le hacen perder confianza. Pese a todo, no baja los brazos y tras el parón veraniego suma otros dos podios en su currículum: Misano e Indianápolis. Termina la temporada en cuarta posición y es nombrado ‘rookie del año’, siendo además el mejor debutante de la historia desde la llegada de las motocicletas de cuatro tiempos.

Jorge nace en Mallorca, la mayor de las Islas Baleares (España), el 4 de mayo de 1987. Comienza a montar en moto a los tres años de edad en un aparato que le fabrica su propio padre (Chicho) y sus primeras carreras son en la especialidad de minicross. En 1995, con ocho años, logra el Campeonato de Baleares, al que siguen los títulos de trial, minimoto y motocross.
Lorenzo se gradúa en la competición en pista a nivel nacional en 1997 y al año siguiente ya gana la Copa Aprilia 50cc. A pesar de ser demasiado joven, en 2000 le permiten competir con solo 13 años en el Campeonato de España de 125cc y hace historia al convertirse en el Campeón de Europa más joven de 125cc en la siguiente temporada.
Este piloto precoz, una vez más demuestra que no tiene límites y debuta en el Campeonato del Mundo en la tercera carrera de la temporada 2002. Como no alcanza la edad mínima por un día (los 15 años), se pierde los la primera jornada de entrenamientos en el circuito de Jerez de la Frontera. Poco a poco se va amoldando a la categoría.
El mallorquín logra su primera victoria en 125cc en el Gran Premio de Brasil un año más tarde. En 2004 añade otros tres triunfos y concluye su último ejercicio en el octavo de litro en la cuarta posición, llegando con opciones de subcampeonato a la última prueba. En 2005 salta al cuarto de litro de la mano de Honda. En su primera temporada consigue seis podios, cuatro ‘pole positions’ y finaliza quinto en la general. Su explosión definitiva es un año después, cuando aterriza en la fábrica Aprilia.
Lorenzo rompe todos los pronósticos y domina la clase media con ocho triunfos y diez ‘pole positions’, que igualan el récord de Anton Mang. En 2007 suma las mismas victorias y nueve ‘poles’ que le permiten renovar su cetro en Sepang. Para remarcar la temporada, se convierte en el mejor piloto de la historia de la categoría.
Después de su emocionante estreno en MotoGP, Lorenzo repite en 2009 como compañero de equipo de Valentino Rossi en el equipo de fábrica de Yamaha, en la que probará de acercarse todavía más al título. Su carácter lleno de color le ha llevado a celebrar las victorias de formas tan distintas como originales, lo que le han hecho distinto al resto delante de los aficionados. Su sobrenombre, X-Fuera, es en alusión a su increíble estilo de pilotaje que acunó en sus primeros pasos en los 125cc.


Comunicación http://www.lorenzo99.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario